Así puedes hacer reformas en casa sin problemas

Si algo hemos aprendido de la serie La que Se Avecina (por cierto, genial) es que para hacer reformas en nuestro hogar necesitamos tener permisos. No se puede hacer lo que queramos. Hay que contar con el acuerdo y el permiso de la Comunidad, y por supuesto, contar con una serie de licencias que se solicitan a las administraciones locales y regionales. ¿Cuáles son? ¿Qué puedo hacer? Pues nosotros te vamos a contar un poco lo que se puede hacer para que no te pille en fuera de juego legalmente.

Lo primero que tienes que hacer es planificar con todo tipo de detalles todos los movimientos que vayamos a hacer en nuestro hogar. Es muy habitual caer en ese tópico de “ya que estamos en obra hago también esto”. Es el gran error. Por eso hay que planificarlo todo bien. En primer lugar saber con el presupuesto que vamos a contar y luego en qué lo vamos a invertir. Hay que pensar, por ejemplo, que si vamos a cambiar la bañera puede ser una buena oportunidad para sustituir las viejas tuberías, porque así evitarás tener que levantar tu suelo nuevo en otra ocasión. Una vez que tengamos pensado qué queremos hacer, hay que planificar más cosas.

¿Quién nos hará las obras?

Hay que pensar en qué profesionales nos van a hacer las reformas de casa. Si vamos a contratar por separado a fontaneros, electricistas, albañiles o carpinteros. Siempre te sale más barato, pero claro, tienes que tener una planificación con todo detalle. Es decir, saber que todos lo van a dejar en condiciones y que se adecuarán al trabajo del otro profesional. Y es que si no lo tienes, puedes convertir tu reforma en un caos. Otra opción es la de buscar una empresa dedicada a las reformas domésticas con un arquitecto como asesor y encargado de obra y también empresas “Llave en mano”. Es más seguro, pero eso sí, son más caros y te cobrarán por realizar presupuestos.

Qué permiso necesitamos

Vamos ya con los temas legales. En este caso las obras pequeñas no requieren de permisos especiales, pero a veces se necesita una “declaración responsable”. Esto es mejor que acudas a tu Ayuntamiento y preguntes por esta situación, ya que cambia dependiendo de la comunidad en la que vivamos. Lo que sí es obligatorio, es comunicar las obras que supongan un incremento de la superficie habitable ya que afecta al valor catastral de la vivienda y al cálculo de impuestos como el IBI o IRPF. Si no lo haces, luego la sanción puede ser muy dura.  Por supuesto, el pago se tiene que hacer en A, nada de B. Tienes que elegir una empresa seria, con NIF, cuenta bancaria y un seguro de responsabilidad civil. Sobre todo piensa que si luego sale algo no vas a poder reclamar a nadie.

Eso sí, según los advierten desde la OCU, el IVA que te apliquen debe ser del 10% y no del 21% si:

  •     El cliente es un particular o una comunidad de propietarios.
  •     La obra es para una vivienda que se utilice para uso particular.
  •     El inmueble lleva más de dos años construido o rehabilitado.
  •     Que la persona que realice las obras no aporte materiales para su ejecución, o en el caso de que los aporte, su coste no exceda del 40% de la base imponible de la operación.

El visto bueno de la Comunidad

Y sí, como pasa en LQSA tienes que contar con el permiso de la Comunidad para ciertas obras. Por ejemplo,  si tocas elementos comunes de la comunidad de propietarios necesitas la aprobación de toda la comunidad de vecinos. Si no lo haces puede que te denuncien, que te paralicen la obra o te obliguen a deshacerla. Y recuerda que aunque la obra solo afecte  a tu piso, lo tienes que comunicar al presidente o la Junta. Aunque sea un cambio de ventanas, por ejemplo de aluminio a PVC, hay que informar. En el caso de Replus, con dilatada experiencia en el sector y una formación ampliamente cualificada, garantiza el perfecto acabado de su trabajo en los hogares de los clientes, hablando con la comunidad y con todas las medidas en vigor.

Tienes que informar de cuándo empieza la obra, cuánto durará y garantiza que tanto las escaleras, como el ascensor o el portal quede bien protegido. Y por supuesto, bien limpio, ya que no queremos problemas con otros vecinos.

Ahora ya sabes un poco más sobre todas las cuestiones legales que tienes que tener en cuenta si no quieres problemas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para recibir consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio