Consejos para realizar una buena inversión inmobiliaria

Existen muchas oportunidades en el mercado y esto hace que haya que ser precavidos cuando se toman las decisiones, por ello te vamos a dar una serie de consejos:

Reflexión y prudencia

Son cualidades que debe tener todo inversionista que se precie. Para ello hay que informarse sobre las condiciones, oportunidad y características de la inversión inmobiliaria que se quiera hacer. Inversión sobre planos

Hay que pensar que los precios en el sector inmobiliario suelen fluctuar menos cuando se hacen a meno velocidad y los bajonazos no son tan fuertes como en otras inversiones. Eso sí, comprar sobre planos tiene más riesgo, pues los proyectos necesitan un tiempo de maduración, así como de consecución de los recursos, que resultan mucho más rentables que hacer a compra de un inmueble que ya esté hecho.

Debes descubrir tu propio perfil inversor

Los especialistas dicen que existen tres clases de inversor: el cauteloso, el arriesgado y por último el ahorrador. El primero suele tomar riesgos que podemos considerar moderados, el segundo grandes riesgos y los terceros optan por la seguridad.

Valorar el factor tiempo

En este sentido debemos recordar que la inversión inmobiliaria necesita tomar su tiempo Es una inversión a largo plazo que no suele dar resultado hasta cuando no pasan como mínimo cinco años.

Estudio de la ubicación en la que se encuentra

Para ello merece la pena informarse sobre los planes a medio o largo plazo de la zona en la que esté el inmueble que planean comprar. Así se evalúa el desarrollo y se da un mayor valor al sector cara al futuro.

Determinar la utilización de la inversión

En los bienes inmuebles se suele ganar, por un parte está el valor que aumenta del inmueble y por otra parte están las rentas anuales. Si copras una vivienda, merece la pena pensar sobre el uso de la misma, si es para vivir allí o alquilarla.

Estudiar la clase de inmueble

Hay varias opciones a la hora de encontrar una finca raíz. En primero lugar pensamos en vivienda, pero también hay inmuebles comerciales o industriales. Invertir en inmuebles comerciales suele dar buena rentabilidad, pues quien lo va a ocupar, su objetivo es poder ir generando ganancias.

Exploración de nuevas clases de inversión

Por lo general se piensa en comprar y vender, pero en la actualidad están muy de moda los derechos de carácter fiduciario, carteras colectivas inmobiliarias o los fondos de pensiones voluntarias con inversión en el sector inmobiliarios.

Barcelona, una gran ciudad para invertir

Una ciudad que merece mucho la pena si se quiere invertir en el mercado inmobiliario es la capital catalana. En caso de no conocerla, merece la pena hospedarse en un hotel que en el casco histórico, como el Hotel Mercer Barcelona. Un hotel de 5 estrellas francamente bien comunicado y que además sirve para tomar el pulso de esta importante ciudad.

El pasado y el presente conviven en un hotel que se encuentra en el Barrio Gótico y que fue diseñado por el arquitecto Rafael Moneo. Algo que le diferencia es que, en la propia estructura del hotel, está la muralla original del que fuera asentamiento romano que dio origen a la actual Barcelona, Barcino.

Se nota en su interior que han dedicado mucho tiempo a trabajar de forma exquisita la decoración de sus habitaciones y otras estancias. Un hotel que cuenta con solo 28 habitaciones y que mima a quien se hospeda.

Una vez ya hospedado, puedes ir viendo las zonas mejores para poder invertir y en este tema, lo mejor es que conozcas ya personal especializado en estos temas de la ciudad o que buques a este personal.

Barcelona tiene muchos sitios altamente rentables para la inversión, pero también hay que tener cuidado con los inmuebles y realizar las operaciones con la mayor seguridad posible, algo que hace que tenga que ser todo meditado con tranquilidad y teniendo la debida confianza en el personal que nos asesora y una decisión importante ante lo que elijamos.

La inversión es un mundo de lo más atractivo y a todo el mundo le suena bien, pero también tenemos que tener en cuenta que, si hacemos mal las cosas, podemos pagar las consecuencias. ¡Suerte con ello!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Plataformas de Recursos Humanos

Cuando se habla de una plataforma de gestión de Recursos Humanos se hace referencia a un grupo de herramientas de tipo tecnológicas que se encuentran destinadas a coordinar y a optimizar diferentes operaciones. Por medio

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para recibir consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio