Cómo actuar ante los vecinos morosos de una comunidad

La crisis y también a veces la cara dura de muchos vecinos ha provocado que en los últimos años haya aumentado las deudas que se mantienen con la comunidad de los vecinos. Una situación muy injusta ya que siempre pagan justos por pecadores. Tiene que ser muy injusto y frustrante ver como tú pagas religiosamente todos los meses y tu vecino de puerta no lo hace, pero también usa todos los servicios comunes, léase ascensor, limpieza, cochera

Pues bien, te vamos a contar cómo actuar ante este tipo de situaciones. ¿Qué hace una comunidad de vecinos si un propietario no paga sus cuotas? Aunque muchas personas piensan que tienen que adeudarse tres cuotas o más, no es así, con un mes de impago ya se puede comenzar a actuar. Eso sí, por sentido común, lo primero que hay que hacer es ponerse en contacto con el propietario que no ha pagado, y explicarle la situación. Por la famosa crisis, muchas familias están pasando malos momentos y quizás sea algo puntual. O incluso haya sido un olvido. Además si es verano, muchos hogares se marchan a las casas de pueblo o de vacaciones y no hacen su pago hasta el regreso.

Cuando se habla con él, se le explica la situación. Si ignora este primer aviso y continúa acumulando impagos, se suele enviar un burofax donde se le advierte del proceso de reclamación judicial al que se enfrentaría si no se reciben las cantidades adeudadas.

En el caso de que esta carta tampoco surta efecto, los propietarios reunidos en Junta podrían acordar, siempre por mayoría simple, un acuerdo de liquidación de deuda con la finalidad de entablar un procedimiento judicial contra este propietario. En este momento lo mejor es ponerse en manos de abogado. Una buena opción es acudir a Trustlaw Abogados. Buenos profesionales y de confianza.

Por supuesto, estas reclamaciones contra el vecino moroso suponen un gasto para la comunidad. De esta manera se tendrá que costear los burofaxes enviados y las costas de abogado y procurador. Pero si por ejemplo, el vecino paga el día antes del juicio, éste tendrá participar de ambos gastos.

La jurisprudencia es muy clara en estos asuntos. Si el vecino no paga, se dictará un auto de ejecución contra donde también se exigirá el pago de los intereses. Para obtener el saldo de esta deuda, se ordenará el embargo de sus propiedades, incluido, el piso donde reside.

Es muy habitual que el vecino se declare insolvente. ¿Qué se hace en esta situación? En este caso el juez dará un mes de plazo máximo para interponer en el juzgado una demanda judicial. También existe la posibilidad de celebrar un juicio verbal entre las partes implicadas. Si el deudor se declara insolvente, el juzgado realizará una investigación de su patrimonio, y se procederá a embargar su casa y sus bienes para saldar las cantidades adeudadas, pagar los intereses de demora y los gastos empleados en llevar a cabo de procedimiento judicial, tales como el pago al abogado y al procurador. Como puedes ver, bastante lioso.

Y habrá que tener paciencia porque el final del tunel puede variar entre 4 y 6 meses, siendo optimista, ya que depende de la acumulación de asuntos del juzgado donde se haya presentado la demanda.

Mucha suerte y sobre todo paciencia, en esta lucha que supone litigar contra el típico vecino moroso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para recibir consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio