El ruido y la contaminación en una comunidad de vecinos

El exceso de ruido es uno de los principales problemas que puede existir en una comunidad de vecinos. ¿Qué hacer si tienes un vecino que prepara fiestas hasta las 4 de la mañana? ¿Puede un vecino hacer reformas un domingo por la mañana? Estas preguntas son muy habituales y mucha gente no sabe cómo actuar. Vamos a analizar un poco más este fenómeno de contaminación que está tan presente en las Juntas de vecinos.

El ruido, como actividad molesta en las comunidades de propietarios, puede tener un origen interno, propio de la actividad vecinal directa (vivienda-vivienda; vivienda-zonas o elementos comunes) y un origen externo, derivado de la actividad ajena a la comunidad y que circundando el entorno físico exterior de la misma genera niveles de ruido que llegan al interior de la misma y de las viviendas.

Según la legislación europea, el nivel de recepción externo (en un uso dominante residencial) no puede superar los 55 decibelios de día y los 45 de noche. A partir de los 70 decibelios y conforme van subiendo, la audición se ve afectada, algo que puede provocar incluso sordera o dolor. Por otro lado,  si los ruidos se producen a causa de una mala construcción del edificio, será la constructora la que repare el problema.

Qué dice la Ley

Como todo en la vida, lo primero es el diálogo. Hablando se entiende la gente. Lo primero que puedes hacer es hablar con tu vecino e intentar solucionar esta molestia por la vía del diálogo. Si no se consigue, habrá que abrir una nueva vía. En el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal se tratan las actividades molestas. En este artículo se indica que:

“El Presidente de la comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, requerirá a quien realice las actividades prohibidas por este apartado la inmediata cesación de las mismas, bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes.” En la práctica el administrador de fincas también suele intervenir para mediar en el problema e intentar que el vecino ruidoso termine de hacer los ruidos.

Si también falla, habrá que dar un nuevo paso. El mencionado artículo continúa: “El Presidente, previa autorización de la Junta de propietarios, debidamente convocada al efecto, podrá entablar contra él acción de cesación que, en lo no previsto expresamente por este Articulo, se sustanciará a través del juicio ordinario. Presentada la demanda, acompañada de la acreditación del requerimiento fehaciente al infractor y de la certificación del acuerdo adoptado por la Junta de propietarios, el Juez podrá acordar con carácter cautelar la cesación inmediata de la actividad prohibida, bajo apercibimiento de incurrir en delito de desobediencia. Podrá adoptar asimismo cuantas medidas cautelares fueran precisas para asegurar la afectividad de la orden de cesación”.

Y de ahí a juicio. El paso siguiente a ello supone interponer una demanda tras convocar una junta de vecinos en la cual se trate dicho orden del día. Se llegará a un juicio ordinario y el juez adoptará las medidas cautelares que considere necesarias para asegurar el fin de la causa del ruido. Estas medidas podrán ser en contra del propietario o del inquilino de la vivienda o local y pueden llegar a suponer la privación del uso de la casa por un periodo de hasta tres años e incluso una indemnización por daños y perjuicios.

La contaminación también es muy importante. Por eso, en una junta se puede obligar a una serie de actuaciones. En líneas generales, según la Ley de Propiedad Horizontal, si un vecino realiza una actividad en la calle que pueda generar residuos, es su obligación recogerlos y limpiar la zona ensuciada. Por otra parte, según esta normativa:

Se debe bajar la basura a la calle

Las bolsas que contienen la basura deben estar cerradas. Lástima que no se obligue a hacerlo con bolsas de plástico ecológico, porque eso sería ya perfecto. Obligar a usar bolsas ecológicas cuando se tira la basura. En este caso habrá que ponerse de acuerdo y contratar a una empresa que pueda crear bolsas de este tipo. En Bioplásticos Alhambra tienen bolsas en rollo biodegradables que cuidan el medio ambiente y que pasan todos los controles de calidad.

Hay que depositarlas en el contenedor en horario nocturno

Hay algunos edificios de obra nueva que están en línea con los últimos desarrollos en sostenibilidad, y ya tienen cubos y sistemas especiales para que los vecinos separen los residuos de forma automática.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para recibir consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio