La vida en una comunidad de vecinos, en muchas ocasiones, no es en absoluto fácil. Buena culpa de eso se debe a que tantas personas, con tantos rasgos que las diferencian, viven tan cerca y compartiendo determinadas zonas comunes. En España es muy típico vivir en comunidad y por eso son tantos los problemas que se derivan de la posesión de un piso en una de esas comunidades. Problemas que, muchas veces, tienen una resolución un tanto compleja.
El portal web pisos.com hizo en el artículo que enlazamos a continuación una clasificación de diez problemas que son comunes en las comunidades de propietarios y que tantos quebraderos de cabeza dejan en sus poseedores.
- El primer problema es también uno de los más típicos: los morosos.
- En segunda instancia, todo lo relativo a los ruidos provocados por los vecinos, que son los problemas mayoritarios en lugares como estos.
- Las obras constituyen otro problema, sobre todo en materia económica.
- Las derramas, una amenaza también para la economía de todos los bolsillos del edificio.
- El alquiler de elementos comunes del edificio, como pueda ser una plaza de garaje.
- El ascensor es otro de los focos de problemas más comunes entre los vecinos.
- La presidencia es uno los temas más polémicos a los que se enfrenta la comunidad.
- La figura del administrador, que en muchos casos no está clara y puede incurrir en problemas y malos entendidos.
- El posible uso de dos coches en una misma plaza de garaje.
- Finalmente, si hay presencia de cámaras de seguridad en las zonas comunes, se hace evidente el rechazo de los vecinos. Eso puede venir de la mano de más discusiones.
Resulta sorprendente descubrir cómo existen cuestiones tan importantes como la salud queden fuera de este tipo de artículos que analizan cuáles son los problemas más relevantes en una comunidad de propietarios. Vivir cerca de un determinado número de personas hace que crezcan las posibilidades de que se expanda un determinado virus o enfermedad. Y eso es algo que no se tiene demasiado en cuenta a la hora de establecer los puntos a tratar en una Junta de Vecinos.
Muchos problemas de salud han comenzado a través de permanecer cerca de algunas personas o convivir con ellas. La poca atención que le prestamos a este factor en un país como España, en el que es tan común vivir en pisos, ya ha dejado algunos problemas de salud. Dichos asuntos no tienen por qué ser graves. Lo más probable es que si existe contagio se manifieste en forma de resfriado. Pero aun así, la molestia es real y también evitable.
Los seguros de salud, una alternativa que no se puede olvidar en estos casos
Disponer de un buen seguro de salud es imprescindible en cualquier caso. Pero si el lugar de residencia de una persona o de una vivienda es una comunidad de vecinos, con más razón, sobre todo teniendo en cuenta lo que ya hemos comentado hasta ahora. Pero obtener ese seguro de salud parece difícil para muchas personas. ¿Qué se debe priorizar en un caso como este?
El blog wiquot.com apuntó en uno de sus artículos un total de 15 claves para encontrar un buen seguro de salud. La segunda de esas claves consiste en analizar con qué compañía piensa a llevarse a cabo un proyecto tan importante. Para ello, el artículo ofrece cuatro barómetros: la experiencia de la compañía, la cobertura, los médicos y clínicas con las que trabajan y si son solventes. Si la respuesta a esas cuatro preguntas es positiva, la compañía será la indicada para nosotros.
Si los problemas de salud son más probables en las comunidades de vecinos como consecuencia de la cercanía que existe entre las personas, entonces una ciudad como Madrid y sus alrededores tienen un alto índice de peligro en este sentido. Adeslas, una compañía de seguros de salud que trabaja en una ciudad como lo es Rivas, ha constatado que, en efecto, las personas que viven en un entorno como este suelen necesitar mucho más sus servicios.
Tener en cuenta que la salud es lo más importante y no olvidarse de todo lo que la rodea es imprescindible para no quedar expuestos ante el peligro, incluso aunque vivamos rodeados de gente y tengamos más posibilidades de enfermar debido a algún contagio. En una comunidad de vecinos, estar bien asegurado en materia de salud es tan importante como el cuidado de las zonas comunes o la manera en la que poder acabar con la morosidad.