Al observar la palabra “ludoteca” de cerca nos damos cuenta de cómo en su etimología “ludos” y “theca” ya nos transmite su esencia. Y es que “ludos” significa “fiesta” y “theca” significa “caja” o local para guardar algo.
Si bien, la ludoteca no es solo un lugar donde guardar juguetes y juegos. El principal objetivo de este tipo de espacio es el de estimular al niño al ofrecerle el ambiente perfecto para aprender al tiempo que se está divirtiendo.
Además de crear el espacio perfecto para que el niño y la familia jueguen, al realizar previamente el trabajo de seleccionar los juegos adecuados para ellos.
Muchas veces nos olvidamos de lo importante que es la parte lúdica en el desarrollo y como parte esencial en el aprendizaje. De este modo, lo mejor es crear oportunidades para que el mayor número de jóvenes y niños, tengan acceso a juegos y juguetes en lugares específicos en los que tengan acceso a juguetes y juegos y se pueda establecer una interacción y experiencias prácticas.
Así es como las ludotecas permiten estimular y atender este tipo de necesidades recreativas e intereses lúdicos recreativos, colectivos y comunitarios.
Al tener claras todas las ventajas de las ludotecas y ser consciente de no haber ningún espacio de este tipo en mi vecindario empecé a plantearme lo interesante que sería montar una ludoteca en inglés en mi comunidad de vecinos.
Al haber muchas familias con niños sabía que muchas encontrarían este servicio muy apropiado y era una forma de dar vida a la comunidad y ayudar a promover el juego y la interacción entre las diferentes familias.
No me costó nada organizar un par de jornadas donde encontré varias familias interesadas en la propuesta.
La posibilidad de tener un espacio fijo con instalaciones adecuadas, una sala grande con juguetes tradicionales tuvo una enorme acogida en mi comunidad de vecinos.
Analizar cómo funciona una Comunidad para Ofrecer el mejor Servicio de Ludoteca
Mirando hacia atrás, creo que el hecho de entender tan bien las necesidades concretas de mi comunidad fue lo que hizo de mi ludoteca todo un éxito.
Conocía muy bien sus hábitos y estilo de vida, lo que me ayudó a la hora de orientar muy bien las actividades que quería ofrecer. Muchos de los padres con los que hablé llevaban tiempo con ganas de un espacio diferente, con propuestas creativas y lúdicas donde poder pasar el tiempo libre.
Un espacio que organizara actividades para que todos jugaran juntos, pero de una forma guiada y organizada.
De este modo, la ludoteca se convirtió en uno de los principales lugares de encuentro y socialización para muchas familias no solo en horarios de tarde cuando sus peques salían del cole también los fines de semana y para la celebración de cumpleaños originales y diferentes con temáticas educativas y lúdicas.
Me di cuenta de todas las ventajas de haber montado esta Ludoteca Comunitaria como espacio de socialización, aprendizaje e intercambio cultural.
Por otra parte, se trata de un negocio bastante rentable que no precisa de una gran inversión inicial. De hecho, muchos de los materiales los encontré sin problemas en Liquistocks, una empresa especializada en venta de liquidaciones de stocks al por mayor. Fue así como encontré muchos de los juguetes que necesitaba a muy buenos precios.
Con el tiempo, también organizamos pequeños talleres y hasta conferencias para promover la importancia del juego en el aprendizaje y como elemento transformador de comunidades.
Es curioso cómo, en la mayoría de los casos, es al observar de cerca tu propia comunidad, la que tienes más cerca, como encuentras las respuestas a necesidades que pueden convertirse en un modelo de negocio rentable y muy beneficioso para toda la comunidad.